martes, 14 de julio de 2009

ANTECEDENTES

Br. Avila Y Br. Cabrera Reyna (2000). En su tesis “Escuela de padres para mejorar los conocimientos sobre nutrición a los padres de los alumnos del 1º grado de educación primaria del C.E. Nº 50096 “Francisco Bolognesi” del caserío Huancaguito, distrito de Virú” plantea las siguientes conclusiones:

Formulamos las siguientes conclusiones

a) El desarrollo de una escuela de padres mejora significativamente los conocimientos sobre nutrición a los padres de los alumnos del 1º grado de educación primaria del C.E. Nº 80096 “francisco Bolognesi” del caserío Huancaquita bajo-distrito de Virù, pues TO=9.8 es mayor que TT = 1.684 con un nivel de significación 0.05 para prueba de una celda.


b) La desnutrición de los alumnos del 1º grado de educación primaria del C.E Nº 80096 de Huancaquita bajo tienen como factores determinar a la pobreza, pero sobre todo al desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos y los requerimientos nutricionales.

c) La desnutrición viene afectando al desarrollo psicomotor del alumno, así como el bajo rendimiento del mismo.

d) Los estados de desnutrición de los alumnos se deben también, además de la pobreza y los malos hábitos alimenticios, al estado cultural de la mayoría de padres de familia, analfabetos o semi alfabetos.

e) Los malos hábitos alimenticios han sido adquiridos mayormente por la influencia social, que tiene sus promotores en la televisión, periódico, radio y en la familia.

f) La mayoría de madres de familia le daban poca importancia a la alimentación adecuada de los niños y se prefería de hechos a los adultos, o en todo caso niño y adulto tomaban siempre los mismos alimentos sin ninguna distinción.

g) La aplicación del programa escuela de padres ha generado una comunicación mas fluida entre padres de familia y profesora, por el hecho mismo de haberlos preocupado en el bienestar de sus hijos.

h) La capacitación de las madres de familia a través del programa escuela de padres, ha significado el progreso paulatino en la concientización y en el cambio de actitud de las mismas, respecto a la adecuada y balanceada alimentación de sus hijos.
Br. Roldan y Br. Zavaleta Meregildo (2006). En su tesis Influencia de la desnutrición en el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación primaria de la I.E “Clementina Peralta de Acuña” del anexo Nueva Esperanza, del Distrito de Pacanga-provincia de Chepen, la Libertad, Perú, en el año 2005 plantea las siguientes conclusiones:

En nuestro estudio se encontró que:

· A pesar de que no se dispone de información especifica sobre la relación que existe entre estado nutricional y desempeño escolar, si se tiene elementos de juicio derivados de estudios importantes sobre desnutrición y desarrollo intelectual en la edad escolar, que se pueden extrapolar con cautela para explorar la dinámica de interrelaciones semejantes en la edad escolar.

· En el nivel escolar primario, la percapita familiar baja, el tipo de familia disfuncional, el hábito alimentario e higiénico inadecuado, constituyeron en nuestro estudio como los principales factores que influyeron significativamente en la aparición de la mal nutrición.

· Se puede asumir que si un niño llega a la edad escolar después de haber aparecido desnutrición en sus primeros años, retardo en el crecimiento y atraso en su desarrollo cognoscitivo es bien probable que su rendimiento educativo se ve afectado negativamente en algunas formas e intensidad.

· En nuestro estudio el habito alimentario e higiénico inadecuado, en la etapa de la lactancia en la disfunción familiar resultaron factores de riesgo asociados significativamente a la malnutrición en niños, repercute en el rendimiento escolar de los niños de la I.E “CLEMENTINA PERALTA DE ACUÑA” del anexo nueva ESPERANZA, DEL DISTRITO DE PACANGA-PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD, PERU ,EN EL AÑO 2005


Según la autora Marie Ruel en su proyecto de tesis “Alimentación y nutrición internacional” nos da las siguientes conclusiones:

• El ingreso de las familias de Accra depende fuertemente del trabajo de sus integrantes. Los hombres generalmente trabajan como mano de obra calificada o no calificada en tanto las mujeres por lo general trabajan en el comercio informal o como vendedoras de alimentos en la calle, donde ganan mucho menos que los hombres.

• Tanto los individuos como las familias luchan por diversificar sus fuentes de ingresos –el número promedio de actividades generadoras de ingresos por familia era de 1,9, pero esta cifra era significativamente menor en el caso de las familias cuyo jefe es una mujer.

• Dentro de la ciudad de Accra, la agricultura urbana no desempeña un papel tan importante entre las estrategias para el sustento de las familias como en otras ciudades africanas. Sin embargo, tiene importancia crucial en las zonas periurbanas que rodean la ciudad. La agricultura como fuente de sustento es cada vez más vulnerable en Accra, a medida que la ciudad se expande físicamente, lo que resulta en la destrucción de la tierra cultivable.

• Los habitantes de Accra dependen fuertemente del mercado urbano para tener acceso a alimentos –más de un 90 por ciento de los alimentos que se consumen son comprados.

• Los alimentos comprados en la calle son un elemento central de los patrones de alimentación, especialmente entre los pobres, para quienes representan casi un 40 por ciento del presupuesto total que destinan a la alimentación.

• En Accra la desnutrición infantil es más baja que en las zonas rurales de Ghana, pero de todas formas es alta: cerca de un 18 por ciento de los niños de menos de tres años de edad sufre un retardo en su crecimiento lineal (estatura más baja que el promedio para su edad).

• Las prácticas de alimentación empleadas con los niños pobres pueden ser, en cierta medida, responsables de los altos niveles de desnutrición que se registran en Accra. Si bien es normal el amamantamiento, un gran porcentaje de madres no alimenta a sus hijos exclusivamente al pecho hasta los seis meses de edad como se recomienda. Asimismo, los alimentos utilizados para complementar la leche materna con frecuencia presentan un bajo nivel de energía y micronutrientes esenciales.
• Cuanto más educación haya recibido la madre, mejor será la alimentación y la atención del niño, pero no hay relación entre estas prácticas y los recursos económicos con los que cuenta la familia, lo que sugiere que quizás la seguridad alimentaria no sea la principal limitación en cuanto a las prácticas óptimas de atención del niño en esta población.

• Si bien aproximadamente dos tercios de las madres de la muestra realizaban actividades generadoras de ingresos, no se encontró que el hecho de que la madre trabajara resultara en una peor atención o una peor situación nutricional de los niños. Las madres parecían poder hacer malabarismos para atender eficientemente a sus hijos y desarrollar sus actividades generadoras de ingresos. La autora Valdivieso Luján, Aurea Fredesbinda en su proyecto de tesis
“Propuestas para el consultorio Externo de Nutrición y Dietética en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé: modalidad suficiencia profesional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario